
¿Acaso una rosa, si no se llama rosa, tiene distinto olor…? Cuando nos consultan acerca de las diferencias entre VoIP y ToIP nos ponemos existenciales, no podemos evitarlo. Es un momento tan bueno como cualquier otro para recordar el viejo debate entre esencialistas y nominalistas…
Filosofías aparte: ¿es lo mismo VoIP que ToIP? Sí… bueno, no. Bueno, espera, lo que pasa es que… Nosotros ofrecemos ToIP, no VoIP, ¿o era al revés? Vale, no cabe una respuesta en dos palabras. Así que, si quieres enterarte bien, sigue leyendo.
¿Alguien sabe de qué estamos hablando?
Llama la atención que se confundan dos cosas claramente distintas, si bien es cierto que profundamente relacionadas entre sí. Si te sirve de consuelo, es una confusión muy extendida. La diversidad de explicaciones que encontrarás en la dichosa red de redes tampoco ayuda.
Vamos por partes, como diría Jack el Destripador. Empezamos por el principio: las definiciones.
- VoIP (voice over IP, o voz sobre IP): es el conjunto de recursos tecnológicos que permite convertir una señal acústica en paquetes de datos conforme al protocolo IP.
- ToIP (telefonía IP): es el servicio telefónico (entendido en un sentido amplio y actual) construido sobre la tecnología VoIP.
Si con esto te has enterado, aquí podrías dejar de leer. Pero, por si acaso, a continuación lo aclaramos un poco más.
¿De dónde viene la confusión?
Para empezar está el término ToIP, que lleva a engaño: ¿qué pinta ahí esa o? Es esa manía de hacer siglas que nos recuerdan a otras para hablar de cosas relacionadas… Más correcto sería decir, siendo más estrictos, “telefonía IP” o hilando aún más fino “telefonía sobre protocolo IP”. Así, sí.

Sobre todo porque en realidad ToIP significa otra cosa: texto sobre IP (del inglés text over IP). O sea, en este caso estaríamos hablando de la tecnología que permite la conversión, transmisión y decodificación de texto en paquetes datos sustentados en el protocolo IP. ¡Nada que ver con telefonía!
Y claro, hemos tomado la parte por el todo. Es decir, que hemos tendido a dar por supuesto que toda la VoIP es ToIP, y de eso nada. Sí que podemos decir, sin embargo, que cualquier sistema de telefonía por internet (la mal llamada ToIP) está basado en VoIP.
El rico mundo de las analogías
Como las cosas quedan más claras es con ejemplos. Aquí te damos varios para aclarar la cuestión de una vez por todas.
Pongamos que la VoIP es una palanca; o sea, una idea convertida en un mecanismo: una tecnología que puede aplicarse de distintas maneras para, por qué no, mover el mundo. En ese caso, la ToIP sería una grúa, es decir, una forma de aplicar dicha tecnología de manera práctica, con su estructura, sus componentes, sus casos de uso y demás. Con una palanca no haces nada; con una grúa, sí.
Más. La VoIP es el motor de vapor, la ToIP es la locomotora. No tendrías una locomotora sin un motor de vapor, eso está claro, pero no te puedes subir a un motor de vapor y esperar que te lleve a algún sitio, ni que arrastre vagones cargados por ti.
Y así podríamos seguir y seguir, pero vamos, que no hace falta ponerse pesados, creemos que ha quedado claro, ¿no?
Entonces, resumiendo…
Pues resumiendo, VoIP es una tecnología que se basa en un protocolo (un conjunto de normas técnicas) para convertir audio analógico en datos digitales; que rige el tráfico por una red, por lo común LAN; y que establece gateways (pasarelas) con redes externas, terminales analógicas, etc.
Y ToIP, por su lado, es una infraestructura que permite aplicar esta tecnología de manera funcional. Es el conjunto de centralita (IP PBX claro, en la nube o no), teléfonos IP, software (sea softphone, webphone u otros), servidores (físicos o virtuales) y demás elementos que hacen posible la comunicación de voz y el almacenamiento de datos asociados por internet.
En realidad, y para tranquilidad de todos, no es tan importante. Y no solo porque cuando hables con técnicos o con especialistas sabrán a qué te estás refiriendo (aunque emplees el término menos exacto). También, y sobre todo, porque una rosa es una rosa, ¿no?
Las cosas, por su nombre
Desde luego, así sería más fácil; pero para eso existen los técnicos y los expertos, para aclarar dudas como estas y poner en marcha sistemas de telefonía IP plenamente funcionales, ¿no te parece? ¡Y para ayudarte a sacarles todo el partido!