Tarjetas SIM M2M: ¿las necesitas en tu empresa?

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

La telefonía IP es un gran paso adelante en las telecomunicaciones en general y en la telefonía de empresa en particular. Ponen al alcance de prácticamente cualquier empresa soluciones novedosas (o de difícil acceso hasta hacer relativamente poco tiempo) que pueden resultar decisivas. Las tarjetas M2M son una de esas soluciones.

La revolución tecnológica está abriendo nuevos horizontes en la oferta y la demanda de bienes y servicios. En paralelo, aparecen nuevas formas de desarrollar nuestro trabajo o de poner al alcance de nuestros clientes los medios para que desarrollen en suyo. Una de las claves del éxito está en saber aprovechar cada nueva oportunidad que se nos presenta.

La tarjeta M2M es todavía una perfecta desconocida para buena parte del tejido empresarial de la pequeña y mediana empresa española. ¿Es que no nos hace falta, o es que no sabemos lo bien que nos vendría? De todo hay, y depende mucho de nuestro sector de actividad, pero también de hacia dónde queremos dirigirnos. Pero como saber no le hace mal a nadie, aquí hablamos un poco de todo ello.

¿Qué son las tarjetas SIM M2M?

Lo primero para entender las cosas es sabe qué significan los nombres. Aquí estamos hablando de machine to machine, o sea, de máquina a máquina. Se trataría, así, de tarjetas SIM (eso sí sabes lo que es, ¿no? Lo que llevas dentro del teléfono y te identifica como titular de una línea telefónico) que permiten a las máquinas hablar entre sí.

¿Brujería? No, qué va. Cuando decimos “hablar entre sí” queremos decir que es una tarjeta inteligente que habilita (de manera inalámbrica, en este caso) la comunicación entre dos dispositivos, el intercambio de datos y, en ciertos casos, la ejecución automatizada de ciertas acciones. Podría decirse, en ese sentido, que forma parte de la gran familia tecnológica del internet de las cosas (IoT).

No es que la idea sea nueva. Hay cosas parecidas rondando por ahí desde hace décadas. Uno de los más primitivos, en los años setenta, servía como conmutador y “chivato”, precisamente en el ámbito de las comunicaciones de empresa. Pero en su concepción actual, que tiene apenas una década de vida, son algo así como una tarjeta SIM con opciones incrementadas.

¿Cómo pueden ayudarme?

En realidad, eso depende del sector de actividad al que te dediques. Estos dispositivos pueden ser de utilidad, entre otros casos, en:

  • Monitorización de stocks
  • Automatización de pagos
  • Gestión de facturación
  • Trazado de productos
  • Procesos de control de calidad
  • Productos para smart home
  • Telemedicina
  • Gestión de flujos de información y datos
  • Manufacturación de productos
  • Robotización

En general, el campo preferente de empleo de las SIM M2M aparece cuando hay de por medio equipos electrónicos y tareas que puedan realizarse de forma automática. Las telecomunicaciones de empresa son otro caso de uso privilegiado, sobre todo si se manejan grandes volúmenes de llamadas o pedidos.

¿Cómo funcionan, para qué sirven?

Las SIM M2M pueden emplearse en teléfonos móviles o en otros dispositivos conectados a los que queramos enviar o de los que queramos recibir información, o que queremos que hagan o dejen de hacer algo de forma remota. Pueden soldarse a placas y están diseñadas para soportar situaciones exigentes (altas temperaturas o vibraciones, por ejemplo).

En cuanto a cómo funcionan: pues exactamente igual que las tarjetas SIM de toda la vida. Simplemente, almacenan una “pequeña” cantidad de datos, gestionan el acceso a una red y establecen los parámetros para ello. Permiten comunicar datos, y si se configuran de manera específica, también voz o SMS.

Se activan y configuran en remoto, a través de plataformas de gestión en línea, y pueden configurarse para funcionar con un solo operador o conectarse a diferentes redes de protocolo de internet, tanto públicas como privadas y estáticas, en función del uso específico que queramos hacer de ellas.

¿Qué puedes hacer con una tarjeta SIM M2M? Aparte de realizar acciones condicionadas (como bloqueos por exceso de consumo, o también hacer seguimientos y diagnósticos remotos), permite monitorizar datos y gestionar las SIMs de otros dispositivos cuando se integra en el servidor de la organización.

En último término, lo que ofrecen estas tarjetas es una optimización de tus flujos de trabajo, principalmente mediante la automatización de procesos y la transmisión de datos entre dispositivos y redes y diferentes softwares informáticos. En ámbitos industriales, de trabajo en equipo o en entornos remotos realmente marcan la diferencia.

¿Y las ventajas?

Las SIM M2M operan en varias redes GSM (2G/3G/4G) y se despliegan internacionalmente de manera automática. Tiene capacidad de roaming permanente e ilimitada. De esta manera, los negocios de rango internacional (comunicando equipamientos, personas o empresas) pueden aprovecharse de estas ventajas de forma evidente.

Son incomparablemente más seguras en cuestiones de cifrado y autenticación de identidad. Esta es una virtud que resulta decisiva, más que nunca en esta era en la que la protección de datos personales es una necesidad perentoria. Por no hablar de la seguridad relativa a el resto de datos que gestionamos a nivel interno en cualquier compañía.

La facilidad de este tipo de tarjetas para ser integradas en los sistemas y procesos que ya tenemos implementados en la organización es otra ventaja mayor. A nivel físico su instalación es en general muy sencilla, y se pueden comunicar fácilmente con el software de la casa, sean programas ERP, programas de gestión logística o de venta online.

Además, está la cuestión del precio. El coste mensual por el tráfico de datos es realmente bajo en comparación con el coste de las SIMs tradicionales, ofreciendo al mismo tiempo muchas más funcionalidades, y contribuyendo a abaratar otros procesos mediante la automatización de los mismos. Doble ahorro, en ese sentido.

Podría ser la pieza que te falta…

Sea cual sea tu sector de actividad, tu modelo de negocio y el tipo de tus telecomunicaciones de empresa, no dejes de informarte acerca de las posibilidades que abre esta tecnología para aprovechar al máximo todo tu potencial.

Ultimas Entradas

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?