Desentrañando la solución IOSNET de CeCubo

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
IOSNET

Los tiempos cambian, y con ellos las formas de hacer negocios. Cada época tiene sus características y sus requerimientos; la Era de los Descubrimientos no hubiera sido posible sin carabelas ni brújulas. En la Era de la Información no podemos sobrevivir sin una red informática de empresa a la altura.

En esta entrada queremos presentaros IOSNET, la solución de CeCubo para que cualquier empresa u organización pueda tener una red informática plenamente funcional y segura, y al mismo tiempo económica y con unos servicios sólidos.

Los tres problemas básicos

Cada empresa es un mundo, pero en el ámbito IT se suelen identificar tres grandes problemas de manera más frecuente:

  • Un sistema wifi rudimentario, el que ofrece de serie el router del operador o basado en una antena sin parámetros de seguridad ni opciones de gestión.
  • Un switch que no optimiza la gestión del tráfico de tu red: no establece prioridades, no habilita subredes VLAN, etc.
  • Un router demasiado básico. Solamente te permite tener una red (sí, esa, la famosa 192.168.1.1). Aparte de que no puedes desarrollar VPNs, tampoco incorpora ningún cortafuegos de serie.

Y esto es la parte más visible de esas deficiencias habituales, pero hay más: servidores locales sin usos diferenciados y con copia de seguridad no automatizada, dispositivos IP de acceso remoto consumiendo recursos innecesariamente y ralentizando enormemente los procesos, terminales de usuario que nadie gestiona, con uso particular y sin copias de seguridad…

Lo que el usuario ve en realidad es la punta del iceberg. El internet me va lento, el equipo se me bloquea a menudo, los periféricos responden cuando quieren, a la wifi se me conecta quien quiere; tampoco sé lo que hacen mis trabajadores en sus PCs, y los que se conectan desde casa, menos. Y así.

Lo que ofrece IOSNET

IOSNET representa una solución integral para poner tu red informática en consonancia con tus necesidades. Un pack que incluye fibra simétrica de alta calidad (600Mbps-1Gbps) con IP fija; router de altas prestaciones, redes múltiples y acceso encriptado; switch con gestión de tráfico; y punto de acceso wifi con amplia cobertura y multicanal.

Solucion integral

Con ello tienes a tu alcance un servicio que va mucho más allá de un lavado de cara. Supone una renovación de los elementos centrales de tu red, pero sobre todo un servicio de gestión optimizada de la misma, reduciendo los problemas de operatividad y seguridad de la misma, maximizando tu capacidad de control y de adaptación.

Al fin y al cabo, tú lo que quieres es una conexión ágil para que todo funcione como tiene que funcionar para trabajar sin pegas, altas garantías de seguridad respecto a los datos internos que manejas y poder controlar lo que pasa en tu casa, cómo se emplean los recursos, etc. Y sobre todo, que tu red informática de empresa no te complique las cosas. De eso se trata.

Breve glosario de términos para entender IOSNET

Si no te has enterado de la misa la mitad o solamente a medias de qué es todo esto de lo que te hablamos, no te preocupes porque es normal; tendemos a hablar con siglas y a dar por supuesto que cualquiera puede entenderlas, y desde luego no es así. Así que a continuación aclaramos esos términos “raros”:

  • VPN: una virtual private network o red privada virtual es la extensión de una red de área local sobre una red pública de una manera segura (con autentificación, autorización, privacidad, etc.).
  • Switch: es un conmutador electrónico, es decir, un dispositivo lógico digital que interconecta los equipos o nodos de una red reconociendo sus direcciones “físicas”; existen numerosos tipos.
  • VLAN: una virtual LAN es una red de área local virtual, es decir, una red que funciona de manera independiente dentro de una red física común, con el objetivo genérico (hay muchos tipos) de optimizar el flujo de datos.
  • Fibra NEBA: significa Nuevo Ethernet de Banda Ancha, y es un servicio de conexión que ofrecen operadores independientes alquilando las infraestructuras de los operadores predominantes (como Telefónica o Vodafone).
  • IPsec: es un conjunto de protocolos para una comunicación segura mediante protocolo IP que autentica y/o cifra los paquetes de datos, muy útil para proteger redes locales y habilitar VPN seguras.
  • Equipos PoE: es un hardware que recibe la energía de alimentación a través de una conexión de datos física (de ahí su nombre, Power over Ethernet), tanto fuentes de alimentación como dispositivos alimentados.

Ya ya, hay más; pero cosas como “wifi” o “5G” suponemos que ya sabemos todos lo que son, aunque sea a nivel usuario (internet por el aire y lo que nos meten con la vacuna respectivamente, para entendernos); sobre “telefonía IP”, mejor infórmate a fondo aquí.

La red informática de la generación que viene… ¡ya está aquí!

Infórmate en nuestro blog de las novedades, opiniones y curiosidades sobre el sector de la telefonía IP de empresa y, pasa resolver cualquier duda de forma directa, no dudes con contactar con nosotros.

Ultimas Entradas

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?